CONGRESO ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE NEUROCIENCIAS 2025

Estuvimos presentes en el XL SAN Meeting 2025

Integrantes de equipos de Laboratorios del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro) presentaron sus trabajos científicos de investigación en modalidad poster, sobre cognición, comportamiento y memoria en este importante congreso de la especialidad. El mismo se llevó a cabo del 3 al 5 de octubre de 2025, en la sede del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE – UBA- CONICET).    


Integrantes de equipos de Laboratorios del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro) presentaron sus trabajos científicos de investigación en modalidad poster, sobre cognición, comportamiento y memoria, en este importante congreso de la especialidad. El mismo se llevó a cabo del 3 al 5 de octubre de 2025, en la sede del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE – UBA- CONICET), Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.

La Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN) realiza anualmente este evento que convoca a científicos, investigadores y estudiantes, ofreciendo un espacio para presentar trabajos, intercambiar ideas y discutir los avances en el campo.

El congreso incluye conferencias plenarias, simposios, charlas para jóvenes investigadores, comunicaciones orales y pósteres.

 

 

 

Ron Tzvi Itzigsohn,  Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), Instituto Tecnológico de Bahía (ITBA) presentó junto con Pedro Beckinschtein:

Dinámica electrofisiológica en un paradigma de condicionamiento aversivo en humanos

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/electrophisiologica

 

 

Mario Daniel Ochoa, Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), presentó junto con Daniela Ramirez Butavand, Guido Dorman, Miguel Martorell Caro, Florencia Alifano, Pedro Bekinschtein  y Fabricio Ballarini:

Efecto de la actividad física aguda sobre la memoria de discriminación de objetos

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/effect-of-acute-physical-activity-on-object-discrimination-memory/

 

 

Pedro Benedetti, Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Prof. E De Robertis” (IBCN – Facultad de Medicina - UBA) junto con Alejo Barbuzza, Fabricio Ballarini, y Pedro Bekinschtein, presentó:

Impacto de la novedad contextual en la recuperación de la memoria y las oscilaciones theta

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/impact-of-contextual-novelty-on-memory-retrieval-and-theta-oscillations/

 

 

María Victoria Oberholzer, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro) presentó junto con Javier González Sanabria, Esteban Valverde, Noelia Weisstaub, y Camila Zold:

Dinámica oscilatoria hipocampo-prefrontal en la interferencia de la memoria: impacto del bloqueo del receptor 5-HT2A

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/hippocampal-prefrontal-oscillatory-dynamics-in-memory-interference-impact-of-5-ht2a-receptor-blockade/

 

 

 

Pablo Gaston Koss, Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), presentó junto con Pedro Bekinschtein, y Noelia Weisstaub:

Los receptores de serotonina 2A y dopamina D1/5 interactúan en la corteza prefrontal medial de la rata para inducir el olvido inducido por la recuperación

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/serotonin-2a-and-dopamine-d1-5-receptors-interact-in-the-rat-medial-prefrontal-cortex-to-induce-retrieval-induced-forgetting/

 

 

Agostina Belén Sacson, Laboratorio de Cognición Molecular, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), presentó junto con Marcelo Giachero, y Noelia Weisstaub:

El papel del receptor 5-HT2 en la actividad de la corteza prefrontal y la plasticidad en el comportamiento social

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/role-of-5-ht2ar-in-prefrontal-cortex-activity-and-plasticity-in-social-behavior/

 

 

Mariana Imperatori, Laboratorio de Memoria y Cognición Molecular, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro), junto con Maria Belen Zanoni Saad, Pedro Bekinschtein, y Noelia Weisstaub, presentó:

Explorando el papel de la corteza prefrontal medial en la recuperación de la memoria episódica

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/exploring-the-role-of-the-medial-prefrontal-cortex-in-the-retrieval-of-episodic-memory/

 

 

 

Chiara Costa, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro) junto con Aldana Sánchez Sanda, Camila Zold, y Noelia Weisstaub, presentó:

Papel del 5-HT2aR en la flexibilidad cognitiva

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/role-of-5-ht2ar-in-cognitive-flexibility/

 

Lourdes Vartuli, junto con Sofia Abrevaya, Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT CONICET-INECO-Univ. Favaloro) presentó:

Flexibilidad cognitiva y atracones: evaluación mediante el Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin y la Escala de flexibilidad cognitiva

https://csan2025.saneurociencias.org.ar/poster/cognitive-flexibility-and-binge-eating-assessment-through-the-wisconsin-card-sorting-test-and-the-cognitive-flexibility-scale/

 

Los trabajos presentados abordaron temas clave en neurociencias con enfoques clínicos, experimentales y traslacionales.

Desde el INCYT, felicitamos a todos los integrantes del equipo por la presentación de sus trabajos científicos que son una contribución importante al campo de las neurociencias.

 

Ver todos los Posters de Cognición, comportamiento y memoria

Descargar el e-book del SAN 2025: con el programa completo de simposios, conferencias, charlas de jóvenes investigadores, mesas redondas, posters

Más información e imágenes del Congreso de la San 2025 en: https://www.instagram.com/saneurociencias/?hl=es

 

Fuente: @saneurociencias. Imágenes: Pedro Bek. y @saneurociencias